El proyecto IMFOREST impulsa la innovación en resinación mecanizada con un Living Lab en Segovia

resina-segovia1

El pasado 11 de abril de 2025, se celebró en el municipio de Coca (Segovia) una jornada formativa sobre técnicas mecanizadas de resinación, en el marco del proyecto europeo IMFOREST. La actividad se desarrolló en un Living Lab de resina instalado específicamente para el ensayo y la transferencia de conocimiento sobre esta práctica innovadora.

La jornada contó con la participación de representantes del Servicio Territorial de Medioambiente de la Junta de Castilla y León, agentes medioambientales responsables del Monte de Utilidad Pública nº 105, personal técnico e investigador de la Fundación Cesefor y un resinero experto, encargado de compartir su experiencia en la práctica.

El objetivo principal fue la formación de agentes medioambientales en la técnica de resinación mecanizada conocida como Borehole o taladro en profundidad. Esta metodología se aplicará en dos parcelas de ensayo sobre masas jóvenes de pino, seleccionadas antes de ser sometidas a tratamientos silvícolas de clara.

resina-segovia2

 

A través de estos ensayos se espera obtener información clave sobre la rentabilidad de la técnica mecanizada, y valorar su potencial integración en los planes de gestión forestal, como vía para mejorar la productividad y sostenibilidad económica de los pinares.

Este tipo de iniciativas refuerzan el enfoque práctico e innovador del proyecto IMFOREST, orientado a promover el uso sostenible de productos forestales no madereros (PFNM) como la resina natural, en armonía con los principios de gestión forestal sostenible y adaptación al cambio climático.

 

resina-segovia3