17 Jul La resina natural del Alto Tajo, protagonista de un taller de cosmética ecológica en Guadalajara

El pasado 15 de julio tuvo lugar en la comarca del Alto Tajo un taller de cosmética natural con base en resina de pino, organizado en el marco del Proyecto IMFOREST y en colaboración con el proyecto Bosque Innova, ambos financiados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos europeos NextGenerationEU.
Una acción surgida del Living Lab de Resina
La actividad fue seleccionada a través de un proceso participado con agentes del sector resinero, impulsado por el Living Lab de Resina en Guadalajara, como parte del enfoque colaborativo que caracteriza al Proyecto IMFOREST. El taller se celebró con el apoyo de la Escuela de Resineros, iniciativa desarrollada por la Fundación Española de Renaturalización – Rewilding Spain en la misma zona.
Esta escuela, activa hasta noviembre de 2025, está formando a siete personas para recuperar el oficio resinero, que llegó a ser mayoritario en la zona hasta los años 80 y que hoy en día resiste gracias a tres trabajadores autónomos en Cobeta y Alcolea.
Cosmética natural con base en resina de pino
Desde primera hora de la mañana, los 24 participantes inscritos recibieron formación especializada de la mano de la empresa La Marihuela, experta en cosmética ecológica. La jornada se dividió en varios bloques:
- Introducción a la cosmética natural: características, diferencias frente a la cosmética convencional, marco normativo, regulaciones y certificaciones.
- Formas cosméticas anhidras: ventajas para la reparación cutánea, el valor histórico y futuro de la resina como ingrediente diferenciador en elaboraciones artesanales.
- Taller práctico: elaboración de un ungüento con base en resina de pino, incluyendo formulación, preparación, envasado, enfriado y etiquetado.
- Requisitos para la comercialización: pasos administrativos, certificaciones, estrategias de diferenciación y posicionamiento en el mercado.
- Dinámica final de emprendimiento: trabajo en grupo sobre modelos de negocio viables (producto artesanal, marca blanca, obrador cooperativo…) con la participación de la Fundación COPADE, que presentó su programa de acompañamiento “Del Bosque a tu Casa” y las oportunidades que ofrece el nuevo laboratorio y obrador en la localidad de Orea.

Innovación, tradición y emprendimiento
Esta acción ha servido como ejemplo de cómo conectar la innovación en cosmética natural con los saberes tradicionales de la recolección de resina, generando oportunidades de emprendimiento local sostenible en territorios con fuerte vinculación forestal. La formación no solo buscó capacitar técnicamente, sino también abrir horizontes profesionales a los participantes, explorando nuevas líneas de negocio ligadas al aprovechamiento sostenible de los montes.