13 Oct CASTAÑA – Living Lab de Salamanca (Castilla y León)
Breve descripción del Living Lab y diagnóstico
El Living Lab de la Castaña de El Cabaco es un espacio de innovación abierta orientado al desarrollo sostenible del territorio mediante la valorización del castaño (Castanea sativa) y sus productos derivados. Este Living Lab busca generar un entorno colaborativo entre productores, instituciones, centros de investigación y la comunidad local, promoviendo soluciones que fortalezcan la economía rural, la gestión forestal sostenible y la conservación del paisaje.
La Sierra de Francia y la zona de El Cabaco cuentan con importantes masas de castaños, muchos de ellos infrautilizados o en abandono. Los principales retos identificados son:
- Falta de coordinación y asociacionismo entre productores.
- Carencia de infraestructuras para la recolección, transformación y comercialización.
- Escasa formación técnica sobre manejo sostenible y sanidad del castaño.
- Oportunidades de valorización del producto local aún poco aprovechadas.
Estas limitaciones evidencian la necesidad de una estructura asociativa que impulse la organización, profesionalización y promoción de la castaña en la zona.
A finales de marzo del 2025 hubo una reunión informativa para los propietarios, productores, empresas y emprendedores de la castaña de la zona de Sierra de Francia (Salamanca), esta reunión sirvió para explicar el objetivo de este Living Lab en la zona, que es la constitución de una asociación de productores de castaña tomando como referencia el modelo de éxito existente en El Bierzo (León), en el cual se colabora desde varios años.

Acción en el territorio
La acción principal de este Living Lab es la constitución de una asociación de productores de castaña, que ya cuenta con la denominación “Castaños de Sierra de Francia”, tomando como referencia el modelo de éxito existente en El Bierzo (León).
Objetivo general
Crear una asociación de productores que impulse la cooperación, la profesionalización y la promoción del producto local como motor de desarrollo rural sostenible.
Objetivos específicos
- Fomentar el asociacionismo entre los productores de la zona.
- Mejorar la gestión de los sotos y la calidad del fruto mediante formación y asesoramiento técnico.
- Potenciar la comercialización conjunta y la creación de una marca de calidad.
- Facilitar el acceso a ayudas y proyectos de innovación.
- Promover la transferencia de conocimientos y buenas prácticas desde El Bierzo.
- Metodología de trabajo
- Reuniones participativas con productores y agentes locales.
- Intercambio de experiencias con la asociación berciana.
- Asesoramiento técnico y jurídico en la constitución formal de la asociación.
- Elaboración de un plan de acción a corto y medio plazo.
Es importante destacar que la agrupación de productores “Castaños de Sierra de Francia” ya ha dado pasos formales hacia su constitución: se han firmado los estatutos de la agrupación y también se cuenta con el acta fundacional, consolidando la base legal y organizativa para coordinar a los productores y desarrollar acciones conjuntas en la zona.
