IMFOREST presenta sus resultados en las Jornadas: Impulsando la Bioeconomía Forestal a través de los productos forestales no madereros

Los días 26 y 27 de noviembre de 2025, el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) ubicado en Solsona acogerá las jornadas de presentación de los resultados de proyecto IMFOREST con la participación de 9 proyectos de la convocatoria de Bioeconomía Forestal de la Fundación Biodiversidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Durante dos días se presentarán las actividades, innovaciones y avances relacionados con las trufas, las setas, las castañas, los piñones, la miel, las plantas aromáticas y medicinales, el corcho y la resina.

La actividad se podrá seguir tanto presencialmente como online, y reunirá a nueve proyectos innovadores: IMFOREST, AGROFORES, CARES, FUNGIVERSO, FUTURECORK, MOSQUERUELA-BIOFOR, PLANTAS OLVIDADAS, RUMIAR y BIONOGUEIRA.

 

La primera jornada arrancará el día 26 con la bienvenida a cargo de Jaume Minguell Garriga, director general de Bosques y Gestión del Medio de la Generalitat de Cataluña; Francesc Cano, director adjunto de transferencia del Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC) y Félix Romero, director de la Fundación Biodiversidad.

La jornada continuará con la presentación de los resultados obtenidos en el proyecto IMFOREST por parte del socio coordinador (CTFC) . IMFOREST cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

A lo largo de esta primera jornada se realizarán diferentes presentaciones técnicas sobre el sector de los productos forestales no madereros en España, los retos del cambio climático, el potencial frente al reto demográfico, temas legales, comercialización y certificación PEFC, así como aspectos de inmigración y género.

La jornada incluirá la presentación de resultados por productos. Entre los protagonistas:

  • Trufas: Gestión adaptativa y oportunidades de negocio (IMFOREST y MOSQUERUELA-BIOFOR).
  • Setas: Parques micológicos y gestión micológica sostenible (FUNGIVERSO e IMFOREST).
  • Piñón: Innovaciones en gestión forestal y alternativas productivas (IMFOREST y RUMIAR).
  • Castañas: Predicción de cosechas y adaptación de la gestión (IMFOREST y AGROFORES).
  • Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM): Aprovechamiento de especies silvestres para fines medicinales y ornamentales (PLANTAS OLVIDADAS e IMFOREST).
  • Miel: Apicultura natural y biodinámica, regeneración y revalorización del sector (IMFOREST y BIONOGUEIRA).

El 27 de noviembre tendrá lugar la segunda jornada y se centrará en corcho y resina, con presentaciones estructuradas por producto:

  • Corcho: Gestión forestal adaptativa en alcornocales, innovación en la clasificación del corcho y resultados y plan de gestión integral de los subproductos del sector corchero (IMFOREST y FUTURECORK)
  • Resina: Como herramienta de gestión: resultados del Living Lab de resina en Segovia (IMFOREST) y el concepto de “calidad” aplicado a la resina (CARES, presentación online)

Como cierre de las jornadas, los participantes disfrutarán de una visita de campo a una finca de trufa, con demostración de caza de trufa a cargo de Juan Martínez de Aragón (CTFC).

La jornada se podrá seguir de manera presencial y online, siendo obligatoria la inscripción previa. Ésta es gratuita y estará abierta hasta el 23 de noviembre a través del formulario online.

Estas jornadas representan una oportunidad única para conocer de primera mano los avances en la bioeconomía forestal, el papel de los PFNM en la economía verde y el desarrollo rural, y cómo los proyectos innovadores están impulsando empleo verde, sostenibilidad e innovación en el sector forestal.